Red de Áreas Pasto Cortafuegos de Andalucía

Ganadero sujetando un carneroGanadero sujetando un carnero

En 2003, gracias al apoyo financiero de la Junta de Andalucía (Consejería de Medio Ambiente, Dirección General de Conservación del Medio Natural), se estableció un marco de colaboración de I+D, orientado a ensayar científicamente y poner en marcha un conjunto de Investigaciones mediante las cuales evaluar el pastoreo controlado en las actuaciones de silvicultura preventiva frente a los riesgos de incendios forestales. El estudio se centró en una finca piloto de los altiplanos granadinos (Guadix) propiedad de la Junta de Andalucía, y con la participación de un ganadero extensivo de ovejas “segureñas” (39 ha, 1 ganadero). Fruto de los resultados de este proyecto, dicha Consejería solicitó al equipo del CSIC un segundo estudio, de transferencia a la escala de gestión de los montes andaluces, que se inició, en el año 2006, en varios Parques Naturales y Nacional de Andalucía (Sierra de las Nieves, Sierra Nevada, y Alcornocales) (911 ha y 18 pastores). En 2010 finalizaron los contratos del CSIC-EEZ con la Consejería de Medio Ambiente, alcanzando 69 pastores y cerca de 2.330 ha en este año. Como resultado del trabajo de 7 años, la RAPCA quedó integrada como un programa propio del Plan INFOCA de la Junta de Andalucía. La RAPCA tuvo como máximo 222 ganaderos y más de 6000 ha en 2018.